🎯 Objetivo
Aprender a preparar técnica y semánticamente tu web para que asistentes de voz y dispositivos inteligentes usen tu contenido como fuente de respuestas.
🤖 ¿Cómo funcionan estos asistentes?
Los asistentes (Alexa, Siri, Google Home, Bixby…) responden de tres formas principales:
- Buscando en la web (Google/Bing) → leen rich snippets o FAQs
- Usando sus propias skills/apps/conexiones (como Alexa Skills)
- Reproduciendo contenido estructurado (podcasts, vídeos, artículos) si se ajusta a la consulta
💡 Tu objetivo: que tu web tenga contenido estructurado y legible por IA en cualquiera de esos tres casos.
✅ Paso a paso para optimizar tu web
1. Aplica Schema adecuado a tu contenido
Contenido | Schema recomendado |
---|---|
Negocio local | LocalBusiness |
Preguntas frecuentes | FAQPage |
Vídeos | VideoObject |
Cursos | Course |
Productos | Product |
Podcasts | PodcastEpisode |
Instrucciones paso a paso | HowTo |
👉 Usa JSON-LD y valida cada bloque. Cuanto más completo esté, mejor.
2. Redacta respuestas que puedan ser leídas tal cual
Ejemplo de mala respuesta:
«En ocasiones, nuestros horarios pueden variar…»
Ejemplo optimizado para voz:
«Estamos abiertos de lunes a sábado, de 10 a 20 horas, sin necesidad de cita previa.»
✔️ Claridad
✔️ Brevedad
✔️ Lenguaje natural
✔️ Evita ambigüedades
3. Utiliza encabezados con formato pregunta (H2 o H3)
Los asistentes reconocen estos como puntos clave del contenido.
Ejemplos:
- ¿Qué servicios ofrecéis?
- ¿Cómo reservar una cita?
- ¿Cuáles son los métodos de pago?
💡 Ideal combinarlos con Schema FAQPage
si están en bloque.
4. Activa el archivo llms.txt
🔐 Para permitir a asistentes y LLMs utilizar tu contenido, publica este archivo en la raíz de tu web:
yamlCopiarEditarUser-agent: *
Allow: /
Allow-commercial-use: yes
Attribution: required
Attribution-link: https://tuweb.com
Contact: contacto@tuweb.com
👉 Esto es como un robots.txt
, pero para IA. Cada vez más usado por Perplexity, ChatGPT (navegación) y otros.
5. Activa y optimiza tu Google Business Profile (si aplica)
- Usa el mismo nombre, dirección y teléfono (NAP) que en tu Schema
LocalBusiness
- Añade preguntas frecuentes en el perfil
- Sube imágenes reales y mantén horarios actualizados
💡 Google Assistant usa directamente esta información para respuestas locales.
6. Conecta contenido multimedia con Schema
- Podcast: usa
PodcastEpisode
con duración, nombre, descripción - Vídeos: usa
VideoObject
conembedUrl
,contentUrl
,uploadDate
🎧 Esto hace que asistentes como Alexa o Google Home puedan reproducir directamente tus episodios o vídeos si coinciden con el prompt.
🛠️ Actividad práctica
- Elige una página con información clave (ej: servicios, contacto, preguntas frecuentes)
- Añade encabezados tipo pregunta y respuestas directas
- Aplica el Schema correspondiente (
FAQPage
,LocalBusiness
, etc.) - Publica tu archivo
llms.txt
en la raíz de la web - Haz una prueba: pregúntale a tu asistente (Siri, Alexa, Google Home) algo que tu página responde
- Repite hasta que el contenido esté optimizado para ser leído por voz
📌 ¿Y si quiero ir más allá?
Si quieres crear una Alexa Skill o una Action para Google Assistant, puedes:
- Usar plataformas como Voiceflow para crear flujos conversacionales
- Integrar tu contenido estructurado como fuente de respuestas automáticas
- O conectar tu WordPress mediante APIs personalizadas con JSON
🧠 Esto lo veremos más a fondo en módulos avanzados o talleres extra.