Lección 1.1 ¿Qué es el marcado semántico y para qué sirve?

🧠 Introducción

Cuando hablamos de marcado semántico nos referimos a una técnica que permite dar significado al contenido de una web mediante etiquetas o estructuras específicas que los buscadores y las inteligencias artificiales pueden interpretar fácilmente.

No es lo mismo mostrar un número que decir que ese número representa el precio de un producto, o que un texto es una opinión de un cliente. El marcado semántico aclara esa información y la estructura de forma entendible para máquinas.


🔍 Definición clara

El marcado semántico es el proceso de añadir datos estructurados a un contenido web para describir su significado, propósito o tipo, siguiendo convenciones estándar como Schema.org.

Gracias a esto, los buscadores pueden:

  • Mostrar resultados enriquecidos (rich snippets)
  • Entender mejor el contenido
  • Indexar con mayor precisión
  • Relacionar tu web con otras fuentes similares
  • Y en el caso de los LLMs, ofrecer respuestas más completas y precisas basadas en tu contenido

🧩 Ejemplo simple

Imagina este texto en tu web:

«Tarta de zanahoria por solo 12 €.»

Para un humano es evidente. Pero para una IA o un buscador, puede ser confuso. Ahora mira el mismo texto con marcado semántico en JSON-LD:

jsonCopiarEditar{
  "@context": "https://schema.org",
  "@type": "Product",
  "name": "Tarta de zanahoria",
  "offers": {
    "@type": "Offer",
    "price": "12.00",
    "priceCurrency": "EUR"
  }
}

Gracias a este marcado, Google, Bing y ChatGPT pueden entender que se trata de un producto a la venta, con un precio definido, en euros.


🤖 ¿Por qué es importante hoy?

Con la llegada de los LLMs (como ChatGPT, Gemini o Claude), los contenidos que están estructurados y etiquetados correctamente tienen más posibilidades de ser usados para generar respuestas fiables.

Los LLMs no solo «leen» tu web, también la interpretan. Y si el contenido está bien marcado:

  • Es más confiable para ellos
  • Tiene mayor probabilidad de ser citado o referenciado
  • Puede formar parte de respuestas conversacionales con mayor frecuencia

📈 Beneficios concretos del marcado semántico

BeneficioSEO clásicoLLMs
Mejora del CTR (más clics desde Google)🚫
Aparece con rich snippets🚫
Ayuda al posicionamiento en buscadores🚫
Mejora la comprensión del contenido por IA⚠️ limitado
Favorece el uso de tu contenido en respuestas generadas🚫

💡 Recuerda

El contenido bien marcado es contenido que se entiende, se posiciona y se reutiliza.


🛠️ Actividad práctica (opcional)

  1. Elige un producto, post o página de tu web.
  2. ¿Qué datos importantes contiene? (precio, autor, fecha, valoraciones…)
  3. Anótalos en una tabla y piensa cómo podrías etiquetarlos semánticamente (no hace falta código aún).
  4. Comenta en el foro del curso qué te ha sorprendido de esta reflexión.

Más entradas