🎯 Objetivo de esta lección:
Entender cómo influir en los modelos de lenguaje (LLMs) para que utilicen y recomienden tu contenido, posicionarte estratégicamente en respuestas generadas por IA y convertirte en una referencia para el SEO conversacional.
🧩 ¿Cómo eligen contenido los LLMs?
Los modelos como ChatGPT, Gemini o Claude no muestran resultados como un buscador clásico. En su lugar:
- Comprenden la intención del usuario.
- Buscan en su entrenamiento o fuentes conectadas fragmentos de contenido que respondan a esa intención.
- Generan una respuesta única usando varios fragmentos combinados, a menudo sin mencionar la fuente… a menos que se les haya entrenado o instruido para hacerlo.
Esto significa que:
- Tu contenido puede aparecer sin que lo veas.
- Puedes ser citado… o no.
- Tienes que jugar inteligentemente si quieres aparecer y ser reconocido.
🔍 ¿Cómo puedes influir en los LLMs?
No puedes controlar los LLMs, pero sí puedes influir en cómo te ven y cómo te usan. Aquí van las claves:
1. 🧠 Estructura semántica clara
Los LLMs entienden mejor contenidos bien organizados. Usa:
- Títulos y subtítulos jerárquicos (
h1
,h2
,h3
) - Definiciones claras: “X es…”
- Listas con viñetas o numeradas
- Resúmenes al principio y al final de cada artículo
➡️ Cuanto más fácil sea para un modelo extraer una idea clara de tu texto, más probabilidades tienes de aparecer como fuente.
2. 🗣️ Lenguaje conversacional + técnico
No escribas solo para Google. Escribe también para un lector que te está preguntando algo en voz alta:
- Usa frases naturales.
- Responde a preguntas frecuentes (FAQs).
- Incluye expresiones del tipo “¿Sabías que…?”, “¿Qué es…?”, “¿Cómo se hace…?”
➡️ Eso hace que tu contenido sea más usable por asistentes conversacionales.
3. 📄 Usa el archivo llms.txt
de forma estratégica
Como ya aprendiste:
- Permite el acceso al contenido que quieras potenciar.
- Requiere atribución para reforzar tu marca.
- Impide el uso comercial si es necesario.
Pero además, puedes actualizar tu llms.txt
según tu campaña:
- Durante lanzamientos → permitir más visibilidad
- Durante ventas → proteger áreas premium
- Durante colaboraciones → permitir uso bajo condiciones
4. 🔍 Utiliza Schema.org + metadatos
Aunque los LLMs no siguen al 100% los datos estructurados como Google, sí aprenden de ellos en el entrenamiento.
Usa schema.org
para:
- Marcar artículos como “HowTo”, “FAQ” o “Article”
- Definir autoría, fecha, categoría temática
- Identificar tu sitio como fuente confiable
➡️ Esto ayuda a reforzar tu perfil semántico como autor o entidad.
5. 🔄 Monitoriza menciones y experimenta
Empieza a buscar en LLMs si tu contenido aparece en respuestas:
🧪 Pregunta tú mismo a ChatGPT, Claude o Gemini con prompts tipo:
“¿Qué dice seoconversacional.com sobre llms.txt?”
✅ Si apareces: bien hecho.
❌ Si no apareces: mejorar estructura, contenido o configuración del llms.txt
.
También puedes:
- A/B testear diferentes estilos de artículos.
- Actualizar viejos artículos con mejor estructura semántica.
- Monitorizar tráfico indirecto desde términos que hayas usado.
💡 Casos de uso prácticos
Caso | Acción |
---|---|
Quieres que te usen como fuente en artículos sobre IA | Publica guías claras y actualizadas |
Eres consultor y ofreces servicios | Explica bien qué haces y usa ejemplos |
Quieres tráfico indirecto desde ChatGPT | Permite uso + exige atribución + blog bien estructurado |
Quieres proteger tus cursos o productos | Bloquea con llms.txt + marca páginas con etiquetas noai |
🧠 Conclusión
No basta con “hacer SEO” como antes.
Ahora necesitas hablar el idioma de los modelos de lenguaje.
Cuando estructuras bien tu contenido, diseñas tullms.txt
de forma inteligente y entiendes cómo funcionan los LLMs, puedes hacer que tu web viaje dentro de las respuestas que leerán millones de personas… incluso si nunca hacen clic.